La Agencia Tributaria ya ha hecho oficial: Verifactu será obligatorio para empresas a partir de enero de 2026 y para autónomos desde julio de ese mismo año. Este sistema, derivado de la Ley Antifraude, cambia la forma en la que se emiten las facturas en España y afectará directamente a quienes gestionan varias propiedades.
Si administras una cartera con viviendas, locales o garajes, te contamos qué implica esta normativa y cómo prepararte.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica certificado por la AEAT. Todas las facturas deberán emitirse mediante software homologado, generando un registro seguro que se envía en tiempo real a Hacienda.
Esto supone que ya no podrás facturar desde Word, Excel o programas no adaptados. Cada operación deberá pasar por un sistema oficial que garantice trazabilidad y seguridad.
Fechas clave a tener en cuenta
- Empresas (personas jurídicas): desde el 1 de enero de 2026.
- Autónomos y comunidades de bienes: desde el 1 de julio de 2026.
- Desarrolladores de software: plazo hasta julio de 2025 para certificar sus sistemas.
Hasta entonces, puedes ir adaptando procesos y comprobando que tu herramienta de facturación cumple con los requisitos.
Cómo afecta a los gestores de inmuebles
Si gestionas varios inmuebles, ya sean viviendas de alquiler temporal, locales comerciales o plazas de garaje, deberás:
- Emitir todas las facturas desde un software certificado.
- Enviar los datos de forma automática y en tiempo real a la AEAT.
- Guardar copia digital de todas las facturas emitidas.
No importa el tipo de inmueble ni el contrato: toda factura debe cumplir con Verifactu.
.png)
Riesgos de no cumplir
Las sanciones pueden ser elevadas: hasta 50.000 € por usar sistemas no homologados o por emitir facturas fuera del circuito oficial. Además, una factura incorrecta podría no ser válida fiscalmente, afectando a deducciones y obligaciones tributarias.
Ventajas de la adaptación
Aunque al principio suponga un cambio, Verifactu también aporta beneficios:
- Más transparencia y seguridad jurídica.
- Menos riesgo de sanciones por errores.
- Control inmediato de todas las facturas emitidas.
- Simplificación en las declaraciones trimestrales y anuales.
Conclusión
Verifactu no es solo un cambio normativo: es un paso hacia la digitalización total de la facturación. Para gestores que administran varios inmuebles, la clave estará en contar con una herramienta que centralice todo: emisión de facturas, control de pagos y cumplimiento legal.
Con Nester, podrás integrar la facturación de todas tus propiedades en un sistema adaptado a Verifactu, cumpliendo con Hacienda de forma sencilla y asegurando que tu gestión sea eficiente y transparente.