La cuenta atrás para VeriFactu ya ha comenzado.
A partir de 2026, todas las empresas y profesionales que emitan facturas deberán hacerlo a través de software certificado que cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
En el sector inmobiliario, esta obligación afecta tanto a agencias y administradores de fincas como a arrendadores profesionales y gestores de patrimonio.
El reto: adaptar sus sistemas de gestión y facturación para cumplir con la normativa sin perder agilidad operativa.
En este artículo te explicamos qué características debe tener un software inmobiliario compatible con VeriFactu, cómo integrarlo correctamente y por qué Nester ya cumple con todos los requisitos técnicos.
Qué es VeriFactu y por qué afecta al software inmobiliario
VeriFactu es el nuevo sistema regulado por el Real Decreto 1007/2023, que define las obligaciones de los programas de facturación en España.
Su objetivo es garantizar que las facturas sean íntegras, trazables e inalterables, evitando la manipulación o el borrado de registros.
A partir de su entrada en vigor, todo software que emita facturas deberá:
- Registrar cada operación con un código único (CUI).
- Incluir un QR verificable en la factura.
- Generar un registro automático inalterable de cada emisión o anulación.
- Enviar los datos a la Agencia Tributaria si se opta por el modo VeriFactu activo.
En el sector inmobiliario, esto significa que el software de gestión y facturación debe actualizarse para cumplir estas normas, sin interrumpir las operaciones diarias de las agencias o arrendadores.
Qué debe cumplir un software inmobiliario para ser compatible con VeriFactu
El cumplimiento VeriFactu no depende solo del formato de la factura, sino del comportamiento técnico del software.
Estos son los principales requisitos que debe cumplir:
1. Integridad y trazabilidad de la información
El sistema debe garantizar que los registros de facturación no se puedan alterar ni eliminar. Cada acción (emisión, anulación, corrección) debe quedar registrada de forma indeleble.
2. Código Único Identificativo (CUI)
Cada factura emitida debe tener un código único que la relacione con su registro en el sistema. Este código permite rastrear cada documento y asegurar que no existen duplicidades.
3. Código QR verificable
El software debe generar un QR en cada factura, que permita al receptor o a la Agencia Tributaria comprobar su autenticidad y acceder al registro correspondiente.
4. Frase normativa obligatoria
Las facturas deben incluir una frase que indique que han sido emitidas mediante un sistema VeriFactu conforme al Real Decreto 1007/2023.
5. Registro de eventos y auditoría
Debe conservarse un registro detallado de todas las operaciones (emisión, modificación, cancelación, error, recuperación, etc.), de forma que cualquier auditoría pueda comprobar la integridad de los datos.
6. Comunicación con la AEAT (opcional pero recomendable)
El sistema debe estar preparado para enviar los registros automáticamente a la Agencia Tributaria bajo el modo VeriFactu, lo que simplifica la gestión y evita errores humanos.
7. Seguridad y cifrado de la información
Todos los datos deben almacenarse y transmitirse con garantías de confidencialidad, integridad y autenticidad, utilizando firmas electrónicas o certificados digitales válidos.
.png)
Cómo integrar un software inmobiliario con VeriFactu
La integración no tiene por qué ser compleja, pero requiere planificación. Estos son los pasos esenciales:
1. Audita tu sistema actual.
Identifica si tu programa de gestión inmobiliaria ya cumple con los requisitos del RRSIF. Algunos softwares más antiguos o soluciones genéricas (como Excel o plantillas) no lo hacen.
2. Contacta con tu proveedor o consultor técnico.
Verifica si tu herramienta puede actualizarse o si será necesario migrar a una nueva solución certificada.
3. Configura los parámetros VeriFactu.
Si optas por la modalidad de remisión automática, configura las credenciales para enviar los registros a la AEAT. Comprueba también que el formato XML y los metadatos cumplen las especificaciones.
4. Realiza pruebas.
Antes de empezar a emitir facturas reales, realiza pruebas de emisión y recepción, valida los QR y verifica que los códigos CUI se generan correctamente.
5. Forma a tu equipo.
Asegúrate de que las personas encargadas de la facturación entienden el nuevo flujo de trabajo y saben identificar posibles incidencias.
Cómo Nester simplifica la adaptación a VeriFactu
En Nester ya hemos integrado todas las especificaciones del Reglamento VeriFactu en nuestro sistema.
Esto significa que las inmobiliarias y arrendadores que usan Nester no tendrán que preocuparse por la adaptación técnica ni por sanciones futuras.
Con Nester podrás:
- Emitir facturas con QR, CUI y frase normativa automáticamente.
- Cumplir con los requisitos de trazabilidad, integridad y registro inalterable.
- Enviar tus registros a la AEAT en tiempo real si eliges el modo VeriFactu activo.
- Gestionar todas tus operaciones (alquileres, ventas, comisiones, servicios) desde un mismo entorno digital.
- Recibir soporte técnico y actualizaciones automáticas ante cualquier cambio normativo.
En resumen, Nester te permite cumplir con la ley sin renunciar a la eficiencia operativa.
Qué pasa si tu software no es compatible
Usar un programa de facturación que no cumpla con los requisitos del RRSIF puede tener consecuencias importantes:
- Multas de hasta 50.000 € por cada ejercicio fiscal.
- Invalidación de facturas emitidas con sistemas no conformes.
- Riesgos en inspecciones o auditorías tributarias.
- Retrasos y costes derivados de tener que migrar de urgencia a un software adaptado.
Por eso, la mejor estrategia es anticiparse y elegir cuanto antes una solución compatible.
Conclusión
La llegada de VeriFactu supone un cambio profundo en la forma en que inmobiliarias, gestores y arrendadores emitirán sus facturas.
Sin embargo, también es una oportunidad para modernizar procesos, ganar seguridad y automatizar la gestión fiscal.
Con Nester, podrás cumplir con VeriFactu desde hoy, sin complicaciones técnicas y con todas las garantías legales.
Nuestro equipo ya ha hecho el trabajo por ti: tu inmobiliaria solo tiene que continuar facturando con normalidad… pero con total seguridad.