Desde el 1 de julio de 2025, todos los propietarios y empresas que alquilen viviendas por menos de 12 meses están obligados por ley a inscribirse en el Registro Único Estatal de Alquileres de Temporada, impulsado por el Ministerio de Vivienda.
Esta nueva normativa ya está en vigor y su cumplimiento es imprescindible para operar legalmente en el mercado del alquiler temporal en España. Si eres agencia inmobiliaria, gran propietario o gestor de múltiples inmuebles, esto te afecta directamente.
En este artículo te explicamos en qué consiste el registro, cómo realizarlo paso a paso y cómo mantener el control sobre tus obligaciones con el apoyo de herramientas como Nester.
¿Qué es el Registro Único de Alquileres Temporales?
Es una plataforma digital estatal que centraliza los contratos de alquiler de corta duración: turísticos, laborales, académicos… Cualquier cesión de uso inferior a 12 meses debe figurar aquí.
El objetivo: ordenar el mercado, mejorar la transparencia y facilitar el control fiscal, especialmente en zonas urbanas tensionadas. España se convierte así en uno de los primeros países europeos en aplicar esta exigencia comunitaria.
¿A quién afecta esta obligación?
A todas las personas físicas y jurídicas que alquilen:
- Inmuebles completos por menos de un año.
- Habitaciones por periodos breves.
- Propiedades con fines académicos, laborales o vacacionales.
Ya seas propietario individual o agencia especializada, debes registrar cada inmueble en alquiler de temporada antes de publicar o formalizar contratos.
¿Qué pasa si no lo haces?
Desde este mes, operar sin estar inscrito en el registro conlleva:
- Sanciones económicas progresivas.
- Posible revocación de licencias autonómicas.
- Inhabilitación en plataformas como Idealista, Airbnb o Booking, que exigen el código oficial de registro.
Cómo registrar tus alquileres: guía práctica
Paso 1: Registro en registradores.org
- Accede a la sede electrónica.
- Da de alta tu perfil como particular o empresa.
- Verifica tu identidad por email.
Paso 2: Completar el formulario
- Accede con certificado digital.
- Introduce los datos del inmueble (referencia catastral, dirección, tipo de alquiler, etc.).
- Descarga el formulario ya cumplimentado.
Paso 3: Firma digital y envío
- Firma con Autofirma.
- Adjunta la documentación necesaria.
- Recibirás un código provisional y, una vez validado, el definitivo.
Tarifas:
- 27,05 € + IVA por inmueble completo.
- 9 € + IVA adicionales si el alquiler es por habitaciones.
Importante: esto no sustituye tus otras obligaciones
El registro estatal no anula:
- La necesidad de declarar ingresos por alquiler.
- El cumplimiento de las normativas autonómicas (licencias, habitabilidad, etc.).
- El alta en plataformas de viajeros, como SES.HOSPEDAJES.
¿Cómo gestionar esto con eficiencia?
Si operas múltiples inmuebles, el cumplimiento manual es inviable. Por eso, los grandes propietarios y agencias utilizan soluciones como Nester para:
- Asociar cada contrato a su código de registro.
- Llevar un control automatizado de vencimientos, documentación y obligaciones.
- Obtener informes listos para Hacienda o revisiones administrativas.
- Centralizar toda la gestión del alquiler de temporada desde una sola plataforma.
Con Nester, adaptarte a esta nueva etapa del alquiler profesional es sencillo y seguro.
Conclusión
El registro único obligatorio ya es una realidad operativa desde el 1 de julio de 2025. Si aún no has inscrito tus inmuebles, hazlo cuanto antes para evitar sanciones y no quedarte fuera del mercado.
Este nuevo escenario exige una gestión más profesional, digitalizada y rigurosa. Si aspiras a consolidarte en el alquiler de temporada, el momento de actuar es ahora.