La industria del property management y el servicing está viviendo una transformación sin igual estos últimos años. La aparición de nuevos operadores especializados en la gestión del alquiler, el interés de fondos de inversión patrios e internacionales en el sector inmobiliario español o el auge de las proptech han propiciado un ‘momentum’ muy retador para el mercado.
Una de las personas con mayor conocimiento de este mercado es Oriol Sabater, Chief Innovation Officer de Tecnotramit, una de las empresas de mayor reconocimiento dentro de la industria del servicing.
¿Podrías presentarte y describir brevemente tu empresa?
Mi nombre es Oriol Sabater Munells, de Badalona “de tota la vida”, y soy el CIO de la compañía Tecnotramit. Tecnotramit es una empresa nacida en Barcelona, y especializada en la externalización de servicios para entidades financieras y compañías inmobiliarias, con presencia destacada en España y Portugal.
¿Cuál es el rol de un CIO y porque esta figura está cada vez más asentada en la industria inmobiliaria?
Como CIO, eres el máximo responsable de la estrategia tecnológica en tu compañía. El rol ha ido evolucionando, desde una gestión más técnica inicialmente, hacia una función mucho más estratégica y transversal, sobre todo en este sector, con una automatización y digitalización cada vez más fuerte y necesaria.
Explícanos brevemente tu trayectoria profesional y como acabas liderando el área de tecnología de Tecnotramit.
Originariamente, vengo del mundo bancario, trabajando en distintas entidades financieras (aún existentes) y me incorporé en Tecnotramit un poco de casualidad hará 14 años. Empecé como Team Leader en distintos proyectos hasta que hace unos 10 años confiaron en mí para formar parte de la Dirección de Proyectos. Este paso fue una decisión valiente de los actuales CEO’s que tenían el ánimo de modernizar y eficientar la estructura de la compañía. Durante unos años lideré junto con mis equipos y coordinadores distintos proyectos para nuestros clientes (llegué a dirigir más de 200 personas en más de 20 proyectos diferentes) hasta que hará casi unos 7 años la Dirección de la compañía confió en otra compañera y en mí para dirigir a nivel organizativo los dos grandes bloques de nuestra compañía: personas y tecnología.
Dada tu trayectoria has vivido - y algunos dirán que sufrido- los grandes cambios que se han dado en las áreas de BPO y servicing inmobiliario. Explícanos como ha evolucionado este sector y como Tecnotramit se ha enfrentado a estos retos.
Sin duda, hemos sufrido una transformación profunda, empezando desde la externalización operativa hasta la transformación digital. Antes se externalizaban solo tareas administrativas, ahora, se digitalizan flujos completos que permiten automatizar gran parte del proceso. El otro gran cambio ha sido el uso intensivo de la tecnología en casi todas las áreas de negocios. Estamos hablando de RPA’s, IA y Machine Learning, Cloud Services, hasta la firma electrónica avanzada y la identidad digital.
Formando parte de Tecnotramit, he tenido la suerte de vivir y sufrir dichos cambios, y sobre todo la expansión del modelo hasta nuevos procesos, activos y nuevos enfoques. También hemos sufrido los cambios regulatorios, como la normativa del GDPR o la LCCI.
Actualmente, seguimos constantemente en adaptación a nuevos procesos para eficientarlos y sobre todo, aportar valor a nuestros clientes, que como dice nuestro presidente, son el centro y hay que asesorarles y cuidarles.
Seguimos constantemente en adaptación a nuevos procesos para eficientarlos y sobre todo, aportar valor a nuestros clientes, que son el centro y hay que asesorarles y cuidarles.
Uno de los grandes cambios que han impactado en el sector y en muchas empresas como Tecnotramit ha sido la tecnología. ¿Qué papel juega en vuestro día a día? ¿Cuáles son las principales innovaciones que has implementado en tu empresa?
Como decía en la anterior cuestión, la tecnología es un punto clave. En Tecnotramit, hemos ido implementando procesos de robotización en la automatización de tareas, lectura de documentos, implementación de la IA para la toma de decisiones que nos permite aun invirtiendo mucho tiempo entre mis compañeros de las áreas de negocio y mis equipos de Sistemas y Transformación e Innovación, llevar a cabo acciones y procesos de mejora continua. Además, con la ayuda de equipo como el de Auditoria y Operaciones, permite no perder el foco y cumplir siempre con la normativa y la protección de datos.
Dada tu trayectoria y posición, ¿cómo crees que va a evolucionar la tecnología aplicada al sector inmobiliario?
Difícil pregunta... la suerte de los tiempos que vivimos es que cada día puede ser diferente, y debes estar preparado y ser resiliente en encontrar las mejores soluciones. La tecnología no deja de ser un medio para llegar a un fin, y cada vez más crece la importancia en la gestión de la seguridad (ciberseguridad y seguridad física), en la mejora de la gestión de los datos y en la creación de bases de conocimiento que permitan ser ágiles en facilitar a nuestros equipos y a nuestros clientes las mejores soluciones para cumplir con las necesidades, cada vez más crecientes de implementación tecnológica.
La tecnología no deja de ser un medio para llegar a un fin.
Mención aparte, hay una pregunta obligada: ¿qué impacto está teniendo la IA en las empresas inmobiliarias? ¿En qué punto crees que se encuentra esta tecnología y qué impacto va a tener en el corto medio plazo?
Sin duda, creciente y disruptivo. Estoy de acuerdo, como dicen muchos expertos y compañeros míos, esto no es una moda... esto se va a quedar de por vida y debemos aprender a convivir, utilizar y aprender con ella... al final es como un copiloto que te ayuda en la gestión de los procesos de una forma exponencial. A corto plazo, veo impacto en la valoración de inmuebles, en el análisis predictivo de inversión y riesgo (ya muy bien utilizando en el mundo financiero), en una atención al cliente inteligente (chatbots, asistentes virtuales y sistemas conversacionales), también en la personalización del marketing inmobiliario (similar como lo realizan algunas multinacionales del retail), y por último, en la detección de fraudes y compliance... este último punto, en el que aún todos nos estamos adaptando (de ahí la suerte de tener buenos equipos internos de Auditoria y AAJJ...) detectando algoritmos o patrones sospechosos.
Aprovechando tu trayectoria y conocimiento, ¿qué futuro le depara a los servicers y empresas auxiliares?
Depende mucho de la forma en la cual combinen la transformación tecnológica, consolidación empresarial y especialización estratégica. Aunque su papel creo que sigue siendo clave en la cadena de valor, deberán y deberemos adaptarnos rápidamente a un entorno más digital, eficiente, regulado y centrado en el cliente. Y no nos olvidemos de las personas, que es el eje troncal por el cual, compañías como Tecnotramit debe hacer valer la aportación de valor de cada uno de sus integrantes.
El papel de los servicers papel sigue siendo clave en la cadena de valor, pero deberán y deberemos adaptarnos rápidamente a un entorno más digital, eficiente, regulado y centrado en el cliente.
Por último, hemos hablado mucho de tu trayectoria, de los cambios, qué has visto y que crees que vienen en el sector inmobiliario... ¿Cuáles son las habilidades clave que crees que son necesarias para tener éxito en esta industria?
Como soy una persona bastante esquemática, prefiero indicar una lista de 10 términos y cada uno le dé el significado que crea. Eso sí, sin diferenciar hard o soft skils.
1. Curiosidad e inquietud
2. Mentalidad digital y adaptación al cambio
3. Pensamiento estratégico
4. Pensamiento crítico
5. Trabajo colaborativo
6. Liderazgo adaptativo
7. Empatía con el cliente, con tus equipos y con tus compañeros.
8. Análisis de datos
9. Conocimiento financiero
10. Habilidades legales y regulatorias