La digitalización fiscal en España está viviendo un momento clave. Con la implantación de VeriFactu, el nuevo sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria, muchos autónomos y empresas deberán adaptar la forma en la que emiten sus facturas. Pero la gran pregunta para propietarios e inversores inmobiliarios es clara: ¿también tengo que usar VeriFactu si alquilo un piso?
¿Qué es VeriFactu y cuándo entra en vigor?
VeriFactu es el sistema aprobado en el marco de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, cuyo objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y seguridad de todas las facturas emitidas en España.
Cada factura generará un registro digital inalterable, que podrá enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria, incorporando elementos como firma electrónica y código QR.
Plazos de implantación:
- 1 de julio de 2025: solo podrán venderse software de facturación homologados.
- 1 de enero de 2026: obligatorio para sociedades y personas jurídicas.
- 1 de julio de 2026: obligatorio para autónomos y el resto de contribuyentes.
Esto supone que, en menos de un año, todas las actividades económicas con obligación de facturar deberán contar con un software certificado compatible con VeriFactu.
¿Me afecta si alquilo un piso?
La obligación de emitir factura electrónica dependerá de cómo y a quién alquiles tu vivienda:
- Alquiler a un particular como vivienda habitual
- No estás obligado a emitir factura.
- Basta con el contrato de arrendamiento y los recibos de pago.
- No tendrás que adaptarte a VeriFactu.
- Alquiler a empresas o profesionales (oficinas, locales, despacho, vivienda de empresa, etc.)
- Sí existe obligación de emitir factura con IVA.
- En este caso el propietario se considera empresario a efectos fiscales.
- Deberás usar VeriFactu a partir de 2026.
- Alquiler vacacional o turístico (Airbnb, Booking, corta estancia, etc.)
- El arrendador debe emitir factura.
- Por tanto, sí estará obligado a integrar VeriFactu en la gestión de facturación.

Consecuencias de no adaptarse
Ignorar la obligación de usar VeriFactu en los casos en que aplica puede acarrear:
- Sanciones económicas importantes.
- Problemas en la deducción del IVA o en la declaración del IRPF.
- Riesgos legales por incumplimiento de las obligaciones fiscales.
Cómo prepararte como propietario
- Identifica tu situación fiscal: revisa si tu alquiler requiere facturación (empresas, vacacional) o no (uso como vivienda habitual).
- Adopta un software homologado: a partir de julio de 2025 solo estarán disponibles los certificados por Hacienda.
- Asesórate con profesionales: la normativa es nueva y puede variar según el tipo de alquiler o la comunidad autónoma.
Nester y la gestión digital de tus alquileres
En Nester somos conscientes de que la llegada de VeriFactu marcará un antes y un después en la gestión inmobiliaria. Nuestra plataforma ya ayuda a automatizar contratos, pagos, recibos, incidencias y facturación, y seguimos adaptándonos para que cumplas con todas las obligaciones fiscales sin complicaciones.
De esta manera, podrás centrarte en lo importante: rentabilizar tu patrimonio inmobiliario con total tranquilidad y seguridad legal.